Bandera MPD.jpg
MPD decide repliegue táctico en la presente coyuntura
 

"Desde nuestra fundación en febrero de 1956, y llegada al país el 4 de junio de 1960 resolvimos no sólo la lucha nacional y en contra de la tiranía de Trujillo, sino también en contra del imperialismo yankee"

Manifiesto político al pueblo dominicano 

El 20 de febrero del presente año nuestra organización cumple 68 años de haber sido fundada en La Habana, Cuba, en el año 1956.  Son estos años de lucha junto al pueblo dominicano y por extensión junto a los pueblos del mundo entero; tal fue nuestra participación en la lucha revolucionaria del hermano pueblo cubano en las personas de dos de nuestros fundadores, como lo fueron Máximo López Molina, y Andrés Ramos Peguero, éste último quien llegó a ocupar el cargo de capitán de la policía revolucionaria de Cuba.

El 20 de febrero del año 1956, al ser fundado nuestro partido se planteó una nueva alternativa de poder para luchar por el derrocamiento de la dictadura trujillista en el país. Es por eso que la consigna que nos guió para entonces fue: "Lucha interna o Trujillo siempre".

A los dos años (13 de marzo del 1958) perdimos a nuestro principal fundador Pablo Antonio Martínez, aun así Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero tuvieron la osadía de ingresar al país y establecer un 4 de junio de 1960 nuestro partido en la calle Trujillo Valdez número 12, hoy avenida Duarte.  De ahí en adelante comienza nuestro martirio y lucha decidida en contra del trujillato, más luego del balaguerato de los doce años y los subsiguientes gobiernos hasta el presente.

Manifestamos hoy, que:

Ante la imposibilidad de concretar una coalición de organizaciones de izquierda y democráticas en la presente coyuntura electoral hicimos todos los esfuerzos políticos por abordar la coyuntura de forma unitaria con un programa de Nación,  candidaturas comunes tanto en las presidenciales, como en las congresuales y municipales, pero por el momento no fue posible, sin embargo, seguiremos profundizando los debates hasta lograr ese objetivo, por lo tanto, nuestra organización hace un repliegue táctico en las elecciones de mayo 2024.

En cambio nos enfocaremos en la reorganización de los frentes de masas,  de pobladores, estudiantiles, obreros, campesinos, abogados,  profesores, de Derechos Humanos (D.D.H.H.),  en fin, relanzaremos todas nuestras iniciativas para fortalecer el movimiento popular.

En mayo, visto el panorama político dominado por las propuestas neoliberales, creemos, que, gane quien gane el pueblo pierde.

Debemos trabajar y seguir luchando para la creación de un frente donde nos aglutinemos todos los revolucionarios y nos coordinemos en una línea programática con visión de poder.

En estos 68 años de existencia nuestra organización se siente sumamente orgullosa de toda su historia de lucha política, social y militar.

Nosotros llevamos en nuestras espaldas un fardo  de experiencias revolucionarias, éticas y políticas como muy pocas organizaciones revolucionarias en la historia política dominicana.

Hemos tenido caídas, perdidas de grandes cuadros y militantes como El Moreno, Otto Morales, Amín Abel, Jorge Puello (El Men), El comandante Alfredo, nuestro último guía político fallecido por causa del COVID-19, entre otros grandes camaradas.

Somos el ave fénix de la historia política dominicana; al interior de nuestro partido se han incubado sectores pequeño-burgueses de derecha, a los cuales hemos derrotado.

En el presente reiteramos nuestra línea política consistente en continuar enfrentando al sistema político y oligárquico dominicano expresado en el capitalismo neoliberal que representan Luis Abinader-PRM- y demás partidos neoliberales, así como grandes empresarios y comerciantes en alianza con el narcotráfico.

Reiteramos que la lucha y la concretización de la unidad deben continuar más allá de mayo de 2024; no nos vamos a echar al lamento; por el contrario vamos a arreciar la lucha y organización de las masas en todos sus componentes naturales.

Desde nuestra  fundación en febrero de 1956, y llegada al país el 4 de junio de 1960 resolvimos no sólo la lucha nacional y en contra de la tiranía de Trujillo, sino también en contra del imperialismo yankee.

Hoy mantenemos la misma línea antiimperialista, pero debe recordarse que luchamos directa y militarmente en contra del invasor yankee durante la guerra patria de 1965.

Hoy seguimos luchando y solidarizándonos con los pueblos en lucha contra el colonialismo en África y en contra del neoliberalismo en el viejo continente europeo.

En la actualidad también nos hemos manifestado práctica y teóricamente en solidaridad con el sufrido y heroico pueblo de Gaza y toda Palestina. En este sentido hemos logrado unificar criterios políticos de solidaridad conjuntamente con los camaradas de la Fuerza de la Revolución (FR) y el Partido Comunista del Trabajo (PCT).

Estos 68 años de lucha nos dicen que tenemos que recobrar la idea práctica de poner en los objetivos tácticos y estratégicos: lograr el poder político del pueblo sobre los capitalistas opresores, neoliberales reaccionarios y sus lacayunos representantes de la derecha criolla distribuida en todos los partidos y organizaciones de la derecha recalcitrante y pro imperialista.

Este mismo sector hipócrita ha pedido "soluciones" para la situación dramática y trágica que vive nuestro hermano pueblo haitiano.

 Soluciones de intervención de fuerzas extranjeras imperialistas, en  este caso encabezada por la nación africana de Kenia, es lo que han vuelto a proponer, entre ellos Luis Abinader ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Kenia, Estado este que no ha podido resolver sus grandes problemas internos y su presidente títere William Ruto, no obstante sigue este insistiendo en la intervención a Haití, cumpliendo así el mandato de las potencias imperialistas.

Es tan crítica la situación de ese país (Kenia ),que el jefe de policía encargado de coordinar las fuerzas interventoras apareció muerto en un hotel del estado Washington después de participar en la reunión de coordinación; tal ha sido la confusión, que la prensa de derecha ha acallado el hecho.

Debemos seguir luchando por la unidad de todos los pueblos explotados del mundo, pero muy concretamente de los pueblos latinoamericanos y caribeños; poniendo en primer nivel la unidad de nuestro heroico pueblo dominicano.


¡Febrero mes rojinegro!

 

¡68 años de lucha incesantes!

 

¡Seguir luchando por la unidad táctico-política de todos los sectores revolucionarios!

 

¡El partido de Pablo Martínez, El Moreno, El Men y Alfredo, presente!

 

 

Comisión Política del Comité Central.

 


 

Comentarios