Organizaciones condenan censura y ataque a la libertad de expresión durante acto del 8 de marzo, en el frente del Parque Independencia
"Rechazamos categóricamente las falsedades propagadas por el presidente del Instituto Duartiano, quien, en base a informaciones tergiversadas y mal intencionadas, ha afirmado que se irrespetó a la "Patria" por el uso del Kreyol, incitando a acciones legales contra las organizadoras del acto"
Declaración íntegra firmada por el MPD,
PCT, FR, MC, RID y Acción Afro-Dominicana
La sociedad
dominicana ha sido testigo de un acto fascista, vergonzoso y profundamente
preocupante, un claro retroceso hacia las épocas más totalitarias de nuestra
historia. El intento de la Policía Nacional, bajo la dirección del oficial
Ramírez, de silenciar la voz de las mujeres dominicanas durante la
conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es una afrenta a
los principios democráticos y a los derechos fundamentales consagrados en
nuestra Constitución, además de mostrar un alto desconocimiento de la
diversidad étnica y cultural de la nación dominicana.
La acción
policial, que intentó la desconexión de equipos de sonido durante la
presentación de la artista Corina y su grupo de salve, bajo la falsa acusación
de cantar en Kreyol, la lengua de la hermana República de Haití y de numerosas
naciones del Gran Caribe, constituye un acto de discriminación y censura
inaceptable.
El Kreyol,
lengua de resistencia negra y libertad, hablada no solo en nuestra isla por los
haitian@s, sino también en las islas de Martinica, Santa Lucía, Dominica, y
otras del gran Caribe, es parte integral de la historia y la cultura
libertaria, anti-esclavista del Caribe, y su uso no puede ser motivo de
represión.
La
interpretación de la salve, un género musical heredado del colonialismo
español, arraigado en la tradición afrodominicana, por parte de la señora Corina
y su grupo de salves, originario de Bayaguana, es una expresión cultural
legítima que debe ser protegida. La riqueza de sus letras, que claman por
justicia social y ambiental, como el rechazo a la explotación minera de Barrick
Gold, es un reflejo del sentir del pueblo dominicano y un derecho inalienable
de expresión.
Hemos
condenado enérgicamente la aplicación de la sentencia 168-13, que despojó de su
nacionalidad a dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana, y hoy su
aplicación a la cultura, también la condenamos, una genuina manifestación
cultural dominicana de herencia africana, ha sido nombrada haitiana, para
criminalizarla y silenciarla.
Esta acción
evoca las leyes racistas de la Alemania nazi, las leyes segregacionistas de los
Estados Unidos y la masacre de 1937, perpetrada por la dictadura de Trujillo
contra la población haitiana y negra. La criminalización de la identidad y la
cultura, bajo el pretexto de la nacionalidad o el idioma, es un acto de
discriminación y persecución que no podemos tolerar.
Alertamos a la
sociedad dominicana sobre el peligroso avance del fascismo y el trujillismo,
que buscan socavar los derechos fundamentales y las libertades democráticas. La
acción policial en el #8mRD, llevada a cabo por una policía
trujillista-balaguerista que actúa como en los doce años de Balaguer,
constituye una violación flagrante del derecho a la libertad de expresión y
difusión del pensamiento, así como de la Convención Internacional sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.
Es
especialmente preocupante que el oficial Ramírez, en lugar de actuar como un
representante de la estatal Policía Nacional dominicana, pareciera emular las
tácticas y la ideología de la fascista y paramilitar, Antigua Orden Dominicana.
Esta conducta evidencia una alarmante infiltración de elementos extremistas en
las fuerzas del orden, lo cual representa una grave amenaza para la democracia
y el estado de derecho.
Rechazamos
categóricamente las falsedades propagadas por el presidente del Instituto
Duartiano, quien, en base a informaciones tergiversadas y mal intencionadas, ha
afirmado que se irrespetó a la "Patria" por el uso del Kreyol,
incitando a acciones legales contra las organizadoras del acto.
Además,
denunciamos y condenamos las declaraciones del ultraderechista, Carlos Peña,
quien, desde su cuenta en redes, llama a "proteger" al oficial
Ramírez y a los agentes involucrados, cuando la verdadera protección debe ser
para las organizadoras del #8mRD, quienes ahora enfrentan amenaza de un posible
expediente fabricado con falsedades por parte de la ultraderecha. ¿De quién se
pretende proteger al oficial? ¿Está la ultraderecha montando un expediente con
falsedades para agredir a organizadoras del 8M en República Dominicana?
Exigimos una
investigación exhaustiva de este incidente y la sanción de los responsables.
Rechazamos que se silencie la voz del pueblo dominicano y que se pisoteen
nuestros derechos. La libertad de expresión y la diversidad cultural son
pilares fundamentales de nuestra pluricultural y multiétnica nación, y
defenderemos estos principios con firmeza y determinación.
Firmamos en
Santo Domingo, RD, a los 10 días del mes marzo, del año 2025.
Acción Afro-Dominicana
Referente de la Izquierda Dominicana (RID)
Movimiento Popular Dominicano (MPD)
Partido Comunista del Trabajo (PCT)
Fuerza de la Revolución (FR)
Movimiento Caamañista (MC)
Comentarios