brigido-botanico.jpeg

"De acuerdo con la literatura histórica de la institución, este se instituye mediante la Ley Núm. 456, de octubre de 1976, bautizado con el nombre de «Dr. Rafael María Moscoso»

SANTO DOMINGO. La Fundación Cultural y Ecológica Brígido Peguero (Funcebp) hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que desistan del intento de mutilar lo que es el Jardín Botánico Nacional, el cual surge como una forma de promover la defensa y el desarrollo de la flora nacional, que se veía amenazada por distintos factores.

De acuerdo con la literatura histórica de la institución, este se instituye mediante la Ley Núm. 456, de octubre de 1976, bautizado con el nombre de «Dr. Rafael María Moscoso».

En el año 1997, mediante el Decreto Núm. 201, se integra al Jardín Botánico Nacional el Centro de Conservación de Plantas de la Isla Española, organismo creado en 1994 por el Decreto Núm. 273, con la finalidad de conservar, estudiar y manejar las plantas nativas y endémicas de la isla o en peligro de extinción y unificar los esfuerzos para el estudio y conservación de la flora nacional.

Este esfuerzo logrado por el trabajo arduo de personas como Brígido Peguero y un equipo de hombres y mujeres que han dado su vida por la preservación del medioambiente y los recursos naturales, se ve amenazado por las intenciones malsanas de las autoridades.

El Jardín Botánico Nacional es uno de los principales pulmones del Distrito Nacional y el único reservorio de plantas endémicas y en peligro de extinción.

Debemos decirles no a las intenciones de parte de las autoridades de mutilar el Jardín Botánico Nacional y como Fundación hacemos un llamado a la conciencia nacional, para que se unan a la lucha en contra de las amenazas de destruir ese patrimonio nacional.

¡No a la mutilación del Jardín Botánico Nacional!

Comentarios